La censura del Internet en ciertos países del mundo

En esta era de información instantánea, tú pensabas que el acceso sería ilimitado. Después de todo, Internet está a sólo un clic de distancia. La triste verdad es que muchos países del mundo buscan limitar las influencias externas y, por lo tanto, bloquean las conexiones a Internet y censuran contenido en cualquier momento y donde sea posible. La buena noticia para la mayoría de los usuarios es que hay una VPN para evitar la censura. 



Los 5 Principales Países con la Mayor Censura de Internet


5. Myanmar (Birmania)


Myanmar (antiguamente Birmania), bloquea activamente sitios web que descubren violaciones a los derechos humanos y/o están en desacuerdo con el gobierno oficial. El país también filtra a través de correos electrónico, redes sociales y todas las demás formas de comunicación basadas en la web con el fin de bloquear la actividad disidente en el país. Los cibercafés están obligados a llevar un registro de los usuarios y de la actividad, y poner esos registros a disposición de la policía bajo petición. Un paso más allá, Myanmar también ha prohibido métodos que se utilizan para evitar la censura en Internet, tales como la VPN y otros. Las restricciones se han reducido en los últimos años, pero los infractores todavía se pueden ver multados o encarcelados.

4. Vietnam


El Partido Comunista de Vietnam permite a sus ciudadanos acceder a sitios web comunes como Yahoo, Google y MSN de Microsoft siempre y cuando esos sitios cedan los nombres de todos los bloggers que utilizan sus servicios. Además, bloquean los sitios web críticos del gobierno o el comunismo y cualquier sitio que abogue por los derechos humanos, la libertad y la democracia. Por extraño que parezca, el país utiliza una vaga ley en contra del «abuso de la libertad democrática», como la base para el bloqueo y el encarcelamiento de periodistas. El gobierno también utiliza técnicas de acoso para evitar que los bloggers conocidos asistan e informen sobre los acontecimientos.


3. Etiopía


Etiopía aprobó una ley antiterrorista en 2009 que busca impedir el paso de cualquier información considerada como una incitación o apoyo de los grupos anti-gubernamentales. Hay poca evidencia de la censura de las redes sociales, las actividades se centraron en filtrar contenido político subversivo y VoIP, pero no se puede descartar. A pesar de que se están haciendo esfuerzos para mejorar el acceso a Internet en todo el país, la marcha es lenta debido al monopolio gubernamental en la industria. A partir de 2015 se informó que menos del 4% de la población tenía acceso, principalmente a través de los cibercafés y, sobre todo, en la capital, Addis Abeba.


2. China


China es otro de los principales censores de Internet. Aunque el acceso a Internet es amplio, y hay una industria activa de redes sociales, el país bloquea direcciones IP, filtra las búsquedas e incluso borra contenido o redirige las consultas por el contenido restringido a información pro-China. El bloqueo, a menudo referido como la Gran Muralla de Fuego, utiliza a personas y la tecnología para bloquear el acceso y limitar la diseminación de la información. La amenaza de prisión es un elemento disuasorio adicional.



1. Corea del Norte


El país número uno que practica la censura hoy en día es Corea del Norte, no es demasiado sorprendente dada la naturaleza cerrada del país. Se estima que incluso sólo aproximadamente el 4% de toda la población tiene acceso a Internet, con todo controlado por el gobierno. La cantidad de usuarios de teléfonos celulares es un poco mayor, alrededor del 7%, pero el acceso a Internet sigue siendo limitado. Incluso sólo unos pocos de los más poderosos y ricos del gobierno tienen acceso a lo que el mundo libre conoce como la web, la mayoría de los ciudadanos sólo puede acceder a una intranet estrechamente controlada.


Comments

  1. es triste la realidad, en esta epoca muchos paises han adaptado su propio sistema de internet, por ejemplo corea del norte, ellos crearon su propio sistema operativo para funcionar con su red interna controlada por el estado.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

¿Qué es el Internet 2?

La ley SOPA y PIPA, ¿Qué es?

Diferencias entre Surface Web, Deep Web y DarkNet